sábado, 4 de junio de 2016

Paz interior


Tomado del facebook de Carlos Skliar


Indispensable su lectura!


La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
latinoamericanas
Titulo
Lander, Edgardo - Compilador/a o Editor/a;
Autor(es)
Buenos Aires
Lugar
CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Editorial/Editor
2000
Fecha
Sur-Sur
Colección
ideologias politicas; ideologias; globalizacion; ciencias sociales;
Temas
Libro
Tipo de documento
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
URL
Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Licenci


sur/20100708034410/lander.pdfhttp://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf

viernes, 3 de junio de 2016

jueves, 2 de junio de 2016

miércoles, 25 de mayo de 2016

Interesante el artículo para pensar en nuestras responsabilidades tanto en la formación como en los procesos educativos

Luis Eduardo Aute: "Hemos sobrepasado el capitalismo, vivimos el neo-medioevo"

http://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2016/05/25/luis-eduardo-aute-hemos-sobrepasado-el-capitalismo-vivimos-el-neo-medioevo/ 

Luis Eduardo Aute:
"osotros, súbditos, tenemos que pagar diezmos y perdemos cada vez más derechos; vuelven las cruzadas y la lucha contra el infiel, la yihad; vuelven los alquimistas con esta obsesión de convertirlo todo en oro y rápido y vuelve la Inquisición porque, vía redes sociales e Internet, las agencias de inteligencia lo saben todo de nosotros, hasta lo que pensamos", señala el poeta español.
Autor de temas míticos, reivindicativos como Al alba o Rosas en el mar, canciones de amor como Pasaba por aquí o Una de dos e incluso odas culturales como Cine, cine. Hombre de inagotable inquietud intelectual y polifacética creatividad. Músico, pintor, poeta, cineasta. Realizador del largo de animación Un perro llamado Dolor y el corto El niño y el basilisco o de los libros El Giraluna, cuatro poemarios y cinco títulos de poemigas.  Luis Eduardo Aute presenta ahora la sexta entrega de sus versos como dardos críticos a la diana de nuestro tiempo: EL SEXtO ANIMAL.
El libro arranca con un poema sobre el origen del mundo donde, tras crear al hombre, al séptimo día, Dios se suicida y en otro titulado Cancerbero se consigna: "El ser humano / es el tumor del planeta / y la Humanidad / su metástasis".
Duro diagnóstico pero, ¿hay tratamiento? ¿Tenemos arreglo?
No me atrevo a hablar de futuro. Vivimos un momento terrible, en que vemos los horrores de nuestra civilización. Y lo peor es que no se atisba futuro. Porque en otras etapas sí había propuestas para arreglar cosas, pero ahora impera la sensación de aleatorio, de que se descalabra todo. Desde Ecuador, donde hace un mes planeábamos un festival de poesía y ha ocurrido el terremoto, al horror de los refugiados que no tiene nombre. Huyen de guerras hechas por intereses políticos y financieros, bastardos... Y, ¡cómo les recibe Europa!, ¡Qué vergüenza!
En nEUROsis escribe que "No es improbable/que el Euro acabe/como el Rosario/de la Eurora" y critica a la UE en  LA D(€)UDA E(X)TERNA u Horteras al poder  ¿Ha sido Europa una decepción?
Depositamos mucha esperanza en Europa y ahora vemos la verdad: esta Europa insolidaria, xenófoba. Europa debería ser inconcebible sin Grecia, para empezar porque la palabra "Europa" es griega y Grecia es cuna de la civilización Occidental: de la filosofía, el teatro, las olimpiadas, la democracia, la arquitectura, los cánones de belleza. Pero la UE desahucia a Grecia, la Europa del Norte la desprecia como un país paria cuando mientras los griegos ya disertaban en el Partenón, los vikingos andaban con casco. Se permiten llamarnos PIGS (Portugal, Italy, Greece, Spain), "cerdos"...
También critica la situación nacional. A la luz de la experiencia, ¿Qué ha pasado para llegar a las nóminas de miseria del poema Tratado sobre el trabajo mientras ocurre la corrupción de Talismán que revelan los papeles de Panamá?
En los 70 vivimos una Transición formal, de formas políticas, sociales, culturales. Hubo cosas muy positivas pero no se cambió el fondo de las cosas, el sustrato del poder franquista permaneció intacto. De ahí todo lo que estamos viendo ahora de estas fortunas de vieja raigambre que ahí siguen. El poder económico y financiero continua en las mismas manos, son las mismas corporaciones, bancos. Hubo mucho de transacción en la Transición.
Y qué explica que incluso algunos compañeros, gente de la cultura , aparezca en esos papeles ¿el éxito hace perder pie?
Yo no me considero "gente de la cultura" porque suena a gremio, a secta. Yo escribo, pinto, hago música pero no formo parte de ninguna secta. La cultura es anti-sectaria. Dicho eso, vivimos en una sociedad de mercado, donde todo se compra y vende. Y, según avanza, se acentúa la aberración que conlleva. Por otro lado, esta una sociedad del éxito, que premia a los ganadores y desprecia a los perdedores. Generando así frustración colectiva, una patología social grave, peligrosísima.
¿El capitalismo está kaput como escribe en Kaputalismo?
Yo creo que hemos sobrepasado ya el capitalismo. Estamos en una fase post-capitalista de "neo-medioevo": con señores feudales que tienen todos los derechos, no ya entidades financieras, sino personas con nombres y apellidos, que aparecen en la lista Forbes o los papeles de Panamá; donde nosotros, súbditos, tenemos que pagar diezmos y perdemos cada vez más derechos; vuelven las cruzadas y la lucha contra el infiel, la yihad; vuelven los alquimistas con esta obsesión de convertirlo todo en oro y rápido y vuelve la Inquisición porque, vía redes sociales e Internet, las agencias de inteligencia lo saben todo de nosotros, hasta lo que pensamos.
Decía El Roto, en su viñeta del 12 de abril, que el éxito es "Mirarse al espejo y no reconocerse" . ¿Cómo se hace una carrera larga sin desvirtuarse?
Yo he tenido presiones comerciales como todo el mundo y lo que he hecho ha sido esquivarlas en cuanto aparecían y recuperar mi terreno. Es complicado, pero yo creo que hay que ser coherente con lo que uno piensa. Ahora bien, me siento incapaz de dar consejo porque es un mundo muy complejo de obligaciones y... cada vez menos perspectivas.
En Tomaduras escribe "Hay que tomar el Poder/para que los poderosos/se vayan a tomar por.../E, inmediatamente,/soltarlo". ¿Es un consejo para Podemos o los indignados en Francia?
Yo coincido con Podemos en que no hay izquierdas ni derechas pero discrepo en lo de arriba y abajo. Para mí, como escribo en Putos cardinales, sólo hay "Puteadores y puteados". Sobre el poder, es un concepto que me asusta porque implica que unos pueden y otros se tienen que joder porque no pueden. Yo prefiero "administrar". Y lo que tengo claro es que el poder no hay que sustentarlo sine dieporque es venenoso y contagioso.
El contrapunto a los poemas más duros son Contratiempo del amor, Amor de mi vida y Cosmocardiograma, ¿el amor erótico es "la gran esperanza" o una mitificación exagerada?
Es cierto que el amor pudiera ser una invención humana para huir de la conciencia de la muerte, una justificación vital. Pero yo creo que una vida vale la pena si otra persona es feliz por tu existencia, por vivir contigo, juntos. En el fondo es una huída de la soledad. Y un arrebato irracional. Una pulsión, el deseo carnal, de ser dos en uno, volver a la unidad... injustificable racionalmente. Que te hace vivir en perfecta armonía, sin preguntas. Sientes que todo tiene sentido y dices: esto es vivir. Es un estado de gracia. Lamentablemente, al ser tan fugaz, el amor acaba siendo un estado de desgracia inmediatamente.
Hay poemigas metafísicos en que llega a escribir que, como nada se crea ni destruye, pero todo se transforma, "hay un Transformador (...) sin duda". ¿Sin duda?
Yo no soy ateo. Pero tampoco sé si soy creyente. En cualquier caso, a mí me resulta tan enigmático descifrar eso que llamamos "el yo", como Dios. Nada tiene que ver el concepto de lo que algunos llaman "Dios" y yo llamo "El Yo". Que es ser consciente de tu consciencia. En el momento en que reflexionas y te planteas: "¿Quién soy yo?", "¿Esto de qué va?" Ahí ya eres una persona religiosa, del latín "religare","volver a unirte" con el origen. Y además, no soy ateo porque es inverosímil formular una teoría atea, pues hasta en la palabra "teoría" hay "Teos". Navego en la perplejidad, pero creo que no estamos aquí por azar, estamos aquí por algo, debe haber una razón. Si no, esto sería una estupidez inconmensurable. Pero el Universo lo crea cada yo que nace... y se comunica con otro yo.
Escribe poemigas como Egoísmo... es lo suyo y La democracia antes que libre debiera ser justa ¿Desde la naturaleza egoísta humana puede haber justicia?  
Yo escribo "Aprender, aprender, aprender/No para saber más que el otro/sino para saber más del otro". Y, a partir de esa capacidad de abandonar nuestro egoísmo natural y ponernos en el lugar del otro, se descubre el sentido de la justicia y se decide no hacer a los demás lo que le dolería a uno.
Pese al tono crítico y pesimista en Perdición escribe "Se puede perder/ el sentido de la vida,/ pero jamás de los jamases el sentido/ del humor". Humor, juegos de palabras y de tipografías son claves en la obra ¿Por qué?
Porque la esencia de la vida es el juego. El primer impulso infantil es jugar. Jugar es también impulso continuo en los animales. La vida es disfrutar de la vida y la forma más asequible de disfrutar es jugar. El amor también es juego, atípico, pero juego. Y el sentido del humor, ya sí exclusivamente humano, porque implica no racionalidad, que sí tienen los animales, sino reflexión, es clave porque procura una mirada muy abierta sobre la realidad y te permite considerar todos los pros y contras a la luz de la experiencia previa.
Describe con sarcasmo la influencia global de EEUU como el "American way of death", ¡y eso que aún no ha ganado las presidenciales Donald Trump!
Pues, ¡fíjate que yo creo que estaría bien que ganara! Sí, sí, lo estaría porque así ya sería la verdad sin trampa ni cartón, sin camuflaje, sino: "Esto es ese país, este personaje", "el ciudadano medio estadounidense es Donald Trump". Sin camuflajes, ni trampantojos de ningún tipo, la realidad tal cual. Casi prefiero que se vea la verdad de lo que es ese país... "Trump, Trump... la trompeta del Apocalipsis" Se me acaba de ocurrir. Me lo apunto para el siguiente libro de poemigas, el séptimo que vendrá.
Nota original del Pais.es

domingo, 8 de mayo de 2016

¿Cuando dejamos de ocuparnos de lo más importante?

Tan simple y profundo a la vez....

lunes, 25 de abril de 2016

La ciudadanía hoy

La ciudadanía exige ser repensada, (Cullen, 2007:19)   
“todos somos ciudadanos por el hecho mismo de vivir y que la defensa de la vida de todos y cada uno es ciudadanía. Hay que trabajar en el cuidado de sí y dotar de creatividad a la ciudadanía. El cuidado de si es la resistencia al disciplinamiento de la singularidad que se configura, sobre todo, en la relación del saber con el poder” (Cullen, 2007:35).

En definitiva “ciudadanía protagónica”,  basada en el ejercicio solidario del poder, la ética, y la sensibilidad frente a lo social, “ciudadanos cuestionadores, críticos y propositivos, capaces de demandar  del Estado.” Larrea (2008)    ¿Cómo intervenir en la formación docente para que quienes tendrán  a su cargo la educación de los más pequeños estén condiciones de propiciar prácticas docentes emancipadoras que den lugar a la vivencias ciudadanas?  Malaguzzi (2001: 82) sostiene que son “temores  legítimos e inevitables para realizar un oficio que no puede permitirse el lujo de pensar en pequeñito y olvidar que la primera elección que tenemos que hacer es la de rechazar una escuela que habla y actúa solo por encargo, renunciando a su función crítica y transformadora”. Mayor gravedad al cuando advertir que en  la actualidad  “el encargo” tiene que ver con la adhesión a políticas neoliberales (Cristobo, M. 2009). Slaugther y Leslie (1997), citadas por Eduardo Ibarra Colado,  acuñan el término “capitalismo académico”  para referirse a  la utilización, por parte de las universidades, de sus recursos humanos como modo de obtener ingresos; hoy debemos ampliar la mirada respecto al lugar que ocupa en la reproducción  de la políticas neoliberales.

miércoles, 20 de abril de 2016

Meditación y su incidencia en el cerebro

Neurocientífica de Harvard demuestra que la meditación reduce el estrés y altera físicamente el cerebro


Que la meditación trae paz y armonía, es algo indudable, y sólo aquellos que la experimentan puedes decir. Pero la ciencia está dando unos pasos, el llamado “puente entre la ciencia y la espiritualidad”, confirmando algo que fue desacreditado anteriormente por muchos, por no ser palpable.
Sara Lazar, una neurocientífica del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard, fue una de las primeras científicas en aceptar las afirmaciones subjetivas acerca de los beneficios de la meditación y la atención, poniéndola a prueba con el uso de escáneres de TC, como cuenta en el Washington Post.

Lo que encontró la sorprendió. La meditación puede literalmente cambiar su cerebro.
Yo y un amigo estábamos entrenando para la maratón de Boston. Tuve algunas lesiones por esfuerzo y busqué un fisioterapeuta, quien me dijo que dejara de correr y solo hiciera estiramientos. Así que empecé a practicar el yoga como una forma de terapia física. Me di cuenta de que era muy poderoso, que tenía beneficios reales, así que estaba interesada en saber cómo funcionaba“, dice Sara Lazar.
Sara añade: El maestro de yoga utiliza varios argumentos, diciendo que el yoga incrementa la compasión y abre el corazón. Y yo pensé: “ok, ok, ok, estoy aquí para estirarr.” Pero empecé a darme cuenta de que estaba más tranquila. Yo era capaz de manejar las situaciones más difíciles. Yo estaba más compasiva y con el corazón más abierto, y era capaz de ver las cosas desde el punto de vista de los demás.
Pensé, tal vez era sólo una respuesta de efecto placebo. Pero entonces hice una búsqueda en la bibliografía de la ciencia, y vi evidencias de que la meditación se asoció con una disminución del estrés, la depresión, la ansiedad, el dolor y el insomnio, y una mayor calidad de vida.
Para entonces, yo estaba haciendo mi doctorado en biología molecular. Así que decidí cambiar de forma y empecé a hacer esta investigación como pos-doctoral.
Ya está demostrado que nuestra corteza se encoge con la edad, se vuelve más difícil de entender las cosas y recordar cosas. Pero la misma región del córtex prefrontal, los meditadores con 50 años de edad tenían la misma cantidad de materia gris que las personas de 25 años.

Así que la primera pregunta era, bueno, tal vez las personas con más materia gris en el estudio ya tenían más grises antes de que empezaran a meditar. Lo mismo hice un segundo estudio, en el que el cambio fue probado.
Sara Lazar dice que los estudios comienzan a mostrar cambios en el cerebro después de ocho semanas de meditación. El estudio incluyó a los participantes que practicaban un promedio de 27 minutos de meditación al día, también se logran excelentes resultados en la concentración y disminución del estrés.
http://despiertavivimosenunamentira.com/cientifica-explica-como-la-meditacion-cambia-el-cerebro/
La atención plena es similar a un ejercicio. Es una forma de ejercicio mental, de hecho. Y al igual que el ejercicio mejora la salud, nos ayuda a manejar mejor el estrés y promover la longevidad, la meditación tiene como objetivo compartir algunos de estos mismos beneficios“.
Ella explica, además, que se han adherido a la práctica de la meditación durante 20 años, y tuvo una profunda influencia en su vida, como ayudar a pensar con más claridad.
Parece más bien que es beneficioso para la mayoría de la gente. Lo más importante, si quieres meditar, es encontrar un buen maestro. Debido a que es simple, pero también es complejo. Es necesario comprender lo que está pasando en tu mente. Un buen maestro no tiene precio“.

"La dependencia del libro de texto" del blog de Nacho Rivas




Una hora de entrevista con el periodista dio para este titular que ha despertado controversia, como no podía ser menos: La dependencia del libro de texto sigue siendo uno de los grandes males de la educación. Seguramente a lo largo de la entrevista hablamos de otros muchos males; algunos aparecen en esta entrevista que Juanma Rodríguez, del Diario Sur de Málaga, tuvo a bien hacerme hace unos días, y que salió publicado en Internet el pasado 11 de abril. En formato papel había aparecido unos días antes, pero sin duda el impacto ya no es el mismo.
Es significativo que esta sea la síntesis, ya que da idea hasta donde está arraigado en nuestra cultura escolar el uso del libro de texto como una referencia para el estudio y, si puede ser, de paso el aprendizaje. Se ha convertido en una herramienta casi que única e imprescindible, sin la que los maestros y maestros parecerían desprovistos de sus utensilios de trabajo. En realidad es la revés, el uso del libro de texto como exclusivo y referente principal de la tarea de casa es uno de los factores de desprofesionalización más importante de nuestro sistema educativo. El libro de texto, proletariza al docente (en el uso negativo del término) ya que le hace perder el control de los medios y de los fines de su trabajo. Lo cual equivale a que su tarea se reduce a una mera administración de algo ajeno a él mismo. La comunidad educativa debería reflexionar sobre esto, y a ello invito en esta entrevista.
96546817
Uno de los comentarios más utilizados por sus detractores es el negocio que representa para las editoriales. En mi ánimo no está quitar el salario a un trabajador quitándole productos del mercado, pero sí pediría un esfuerzo de imaginación a los que diseñan materiales educativos para pensar otros formatos. Recursos más diversos, abrir ventanas al conocimiento del mundo a través buenos materiales audiovisuales o digitales (incluso en papel), diseñar materiales al servicio del docente y no que pongan al docente a su servicio... Creo que son alternativas que deberían considerar. Los docentes deben recuperar la iniciativa y tomar el control de su actividad profesional. Lo cual no significa acordar las tareas del libro que tocan cada día, o ver que actividades extraescolares se pueden diseñar para cada trimestre. Y creo que están preparados para ello, pero en buena parte, han renunciado para poder cumplir con la losa administrativa, entre otras razones. Pero este es tema para otro debate.
Por otro lado, es diseño actual de los libros de texto resulta atractivo, ya que cuenta con buenos diseñadores que manejan bien las técnicas de edición; faltaría más. Pero también es verdad que han reducido el conocimiento a síntesis hechas que simplifican el sentido y el significado de su valor. Estable lo que hay que estudiar (unos pocos párrafos o definiciones), define una secuencia de actividades preestablecida que el alumnado tiene que seguir; añade información tipo anécdotas o pequeños relatos a los que cuesta encontrar significado... Es difícil para alumnado standard (por seguir la jerga oficial al uso) conseguir elaborar una visión de conjunto, relevante, capaz de ayudarle a dar sentido a su realidad. Mas bien se aprende a responde a los exámenes, también marcados en muchos caso, o a tareas mecanizadas.

Un alumnado que no investiga, que no indaga, que no siente curiosidad por lo que hace, ni se implica en ello, es un alumnado fracasado, aunque saque 10 en las evaluaciones. Un alumnado que no se pregunta por la vida, por la sociedad, por sus compañeros, por la naturaleza, es un alumnado ignorante, aunque obtenga el máximo en las pruebas estandarizadas. Un alumnado que no se siente feliz en la escuela es una vida en riesgo.

lunes, 18 de abril de 2016

Tomado del Blog de Nacho Rivas

El investigador de la UMA Nacho Rivas analizó cómo la forma de construir la realidad a través del discurso colectivo afecta al ámbito escolar

La quinta cita de esta nueva edición de las tertulias Beer for Science estuvo dedicada a las narrativas en el entorno de la escuela. El profesor Nacho Rivas, del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, explicó cómo los relatos que contamos para construir la realidad afectan a todos los ámbitos de la vida. El experto destacó la importancia de la investigación narrativa como forma de conocimiento que interpreta la realidad desde la óptica de la identidad. Este enfoque permite representar dimensiones relevantes de la experiencia (como sentimientos, propósitos o deseos) para configurar la construcción social de la realidad.
Las historias son importantes porque vivimos a través de ellas, tanto de las personales como de las institucionales. Como analizó el investigador, “el sujeto, aunque haga su propio relato, se construye grupalmente a través de la experiencia, que está ligada a las tradiciones ideológicas, académicas, sociales, políticas…” En este sentido, explicó que “en todo contexto existe un relato hegemónico imperante, y deconstruir este relato resulta imprescindible para comprender la realidad y poder dar forma a un discurso diferente que tenga capacidad de transformación. La narración de lo vivido nos vincula con los otros y con la acción”.
El experto puso el foco en la escuela, institución en la que pasamos gran parte de nuestra vida, como parte afectada de esos relatos imperantes. Rivas afirmó que es necesaria la existencia de voces críticas que trabajen en discursos alternativos mediante un proceso democrático y colaborativo. Los asistentes, la mayor parte de ellos involucrados en el ámbito educativo, pudieron intervenir en el debate para aportar sus vivencias en la escuela y resolver sus dudas de la mano del investigador.
A lo largo de la tertulia, el profesor hizo hincapié en la importancia de la subjetividad a la hora de analizar cualquier discurso. Para ello analizó diferentes relatos de profesores y alumnos sobre sus vivencias en la enseñanza y el aprendizaje. De manera dinámica, el público trató de interpretarlos bajo su propia experiencia, poniendo de manifiesto la subjetividad con la que lo hacían y enriqueciendo de esta forma el análisis.
Las tertulias Beer for Science, iniciativa del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica desde el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, tratan de acercar la ciencia a todos los públicos mediante charlas con los expertos en un contexto distendido y ameno. El programa, que recibe además el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, cuenta aún con dos citas más presentadas por expertos de diferentes áreas del conocimiento en el ámbito de la Universidad de Málaga. Se trata de una magnífica oportunidad para acercarse a la ciencia fuera del laboratorio de la mano de quienes trabajan en ella a diario."

Freire

Spinetta y la vida


https://www.facebook.com/1019095008112823/videos/1116973488324974/

Gardner: la profesión y ser ECE

Panorama




Howard Gardner es un prominente neurocientífico estadounidense, psicólogo, profesor de Harvard y autor de la teoría de las inteligencias múltiples. ha recibido innumerables reconocimientos por su trabajo entre ellos el Premio Príncipe de Asturias. Lo entrevistó el diario La Vanguardia de España sobre sus teorías y sus concluyentes planteamientos invitan a la reflexión
“Aprender es el único antídoto contra la vejez y yo lo tomo cada día en Harvard con mis alumnos. Es tonto clasificar a los humanos en listos y tontos, porque cada uno de nosotros es único e inclasificable”, sostiene.

¿Por qué cuestiona que la inteligencia es lo que miden los tests?

Porque yo soy un científico y hago experimentos y, cuando mido la inteligencia de las personas, descubro que algunas son muy buenas solucionando problemas pero malas explicándolos. Y a otras les pasa lo contrario.

¿Y si hay personas diversas es porque también tiene que haber diversos talentos?

Por eso he dedicado 400 páginas a describir siete tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, cinético-corporal, interpersonal e intrapersonal.

¿Y por qué no muchas más: la culinaria o la mística o la teatral o la ecológica?

Porque no cumplen los requisitos que sí cumplen esas. Y espero acabar demostrando que además hay una inteligencia naturalista, otra pedagógica y otra existencial para plantearnos preguntas trascendentes. Pero no más.

Hoy los colegios ya plantean sus programas según esas inteligencias múltiples.

Y yo no me dirigía a los pedagogos, pero fueron ellos los primeros que adoptaron mis teorías.

Tipos de inteligencia
Hay siete tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, cinético-corporal, interpersonal e intrapersonal.

¿Por qué?

Porque comprobaban cada día en las aulas que las categorías de tonto o listo no cubren la diversidad del talento humano. Y, por tanto, que los tests de inteligencia no miden realmente nuestras capacidades, sino sólo la de resolverlos.

Su teoría, además, era cómoda para consolar a niños con malas notas y a sus papás.

Se abusó de ella al principio porque no se comprendió bien. En Australia, la administración la manipuló para explicar que había grupos étnicos que tenían inteligencias diferentes de otros.

¡Qué peligro!

En ese punto, empecé también a preguntarme por la ética de la inteligencia y por qué personas consideradas triunfadoras y geniales en la política, las finanzas, la ciencia, la medicina u otros campos hacían cosas malas para todos y, a menudo, ni siquiera buenas para ellas mismas.

Esa ya es una pregunta filosófica.

Pero yo soy un científico e inicié un experimento en Harvard, el Goodwork Project, para el que entrevisté a más de 1.200 individuos.

¿Por qué hay excelentes profesionales que son malas personas?

Descubrimos que no los hay. En realidad, las malas personas no puedan ser profesionales excelentes. No llegan a serlo nunca. Tal vez tengan pericia técnica, pero no son excelentes.

A mí se me ocurren algunas excepciones...

Lo que hemos comprobado es que los mejores profesionales son siempre E CE: excelentes, comprometidos y éticos .

¿No puedes ser excelente como profesional pero un mal bicho como persona?

No, porque no alcanzas la excelencia si no vas más allá de satisfacer tu ego, tu ambición o tu avaricia . Si no te comprometes, por tanto, con objetivos que van más allá de tus necesidades para servir las de todos. Y eso exige ética.

Para hacerte rico, a menudo estorba.

Pero sin principios éticos puedes llegar a ser rico, sí, o técnicamente bueno, pero no excelente.

Resulta tranquilizador saberlo.

Hoy no tanto, porque también hemos descubierto que los jóvenes aceptan la necesidad de ética, pero no al iniciar la carrera, porque creen que sin dar codazos no triunfarán. Ven la ética como el lujo de quienes ya han logrado el éxito.

“Señor, hazme casto, pero no ahora”.

Como san Agustín, en efecto. Otra mirada estrecha lleva a estudiantes y profesionales comodones a ser lo que consideramos inerciales, es decir, a dejarse llevar por la inercia social e ir a la universidad, porque es lo que toca tras la secundaria; y a trabajar, porque es lo que toca tras la universidad..., pero sin darlo todo nunca.

Sin ilusión, la vida se queda en obligación.

Y otros son transaccional es: en clase cumplen lo mínimo y sólo estudian por el título; y después en su trabajo cumplen lo justo por el sueldo, pero sin interesarse de verdad limitan su interés y dedicación. Y son mediocres en todo.

¿No descubren algún día de su vida algo que les interese realmente?

Algunos no, y es uno de los motivos de las grandes crisis de la madurez, cuando se dan cuenta de que no hay una segunda juventud. Otra causa es la falta de estudios humanísticos: Filosofía, Literatura, Historia del Pensamiento...

¡Qué alegría! Alguien las cree necesarias...

Puedes vivir sin filosofía, pero peor. En un experimento con ingenieros del MIT descubrimos que quienes no habían estudiado humanidades, cuando llegaban a los 40 y 50, eran más propensos a sufrir crisis y depresiones.

¿Por qué?

Porque las ingenierías y estudios tecnológicos acaban dándote una sensación de control sobre tu vida en el fondo irreal: sólo te concentras en lo que tiene solución y en las preguntas con respuesta. Y durante años las hallas. Pero, cuando con la madurez descubres que en realidad es imposible controlarlo todo, te desorientas.

¿En qué país influyó más su teoría de las inteligencias múltiples?

En China editaron cientos de títulos sobre inteligencias, pero las entendieron a su modo: querían que su hijo único fuera el mejor en todas.

Pues no se trata exactamente de eso.


Cada sociedad y persona entiende lo que quiere entender. Cuanto mayor te haces, más difícil es adaptar tu vida a un descubrimiento y más fácil adaptar el descubrimiento a lo que ya creías que era la vida. Por eso, voy a clase a desaprender de mí y aprender de los jóvenes.http://www.panorama.com.ve/cienciaytecnologia/Cientifico-de-Harvard-Una-mala-persona-no-llega-nunca-a-ser-buen-profesional-20160412-0031.html    

viernes, 15 de abril de 2016

Philippe Meirieu

Philippe Meirieu: “Los niños han olvidado que aprender aporta placer y satisfacción”

Entrevista al escritor y pedagogo francés Philippe Meirieu: “La crisis educativa puede ser considerada como una oportunidad para que todo el mundo participe en la creación de un nuevo planteamiento educativo.”

Cristina Casaprima
 
 
Philippe Meirieu durante la entrevista. / Foto: Pablo Ramírez
Philippe Meirieu durante la entrevista. / Foto: Pablo Ramírez
Philippe Meirieu (Alès, Francia, 1949) es ante todo una eminencia, uno de los referentes de la educación más influyentes de la actualidad. Ha dedicado toda su vida a la enseñanza y al estudio de la pedagogía, desde que en 1985 empezara ejerciendo como profesor en la Universidad Lumière Lyon 2 hasta ser nombrado asesor educativo del gobierno de François Mitterrand, pasando por la dirección del prestigioso Instituto Nacional de Investigación Pedagógica. Su paso por el 50 aniversario de la Escuela de Verano de Rosa Sensat nos permite abordar lo que él identifica como una crisis educativa y los mecanismos necesarios para replantear el modelo actual desde los valores democráticos.
¿Estamos en un momento de crisis educativa y consecuentemente escolar?
Sí, nos encontramos ante una crisis educativa, y esta está unida de alguna manera a los grandes modelos y sistemas que se impusieron en las sociedades occidentales en el pasado. En ellos, a través de la tiranía o de la teocracia se imponía qué debían aprender los niños durante sus períodos escolares. Por ejemplo, en los años 50 en la Unión Soviética no vivían crisis educativas porque el partido único que gobernaba en ese momento era el que decidía qué se debía estudiar. No había ningún tipo de debate.
En cambio ahora, en democracia, el bien común se debe construir. Todo el mundo debe tener derecho a decidir y a participar en el planteamiento educativo. De esta manera, la crisis educativa puede ser considerada como una oportunidad, como una ventaja.
Según el informe Eurostat publicado este año 2015, España tiene la mayor tasa de abandono escolar prematuro en Europa. Un 21,9% de los jóvenes españoles entre 18 y 24 años han decidido abandonar los estudios en 2014. ¿La juventud ha perdido el interés en el saber?
La pregunta tiene una respuesta compleja. Inicialmente podemos explicar lo que está pasando a través de un fenómeno sociológico y antropológico. Según la tradición occidental, hasta los años 50 los hombres sufrían a través del cuerpo, y creían que para alimentar el espíritu era necesario impregnarse de arte, de cultura… En cambio, ahora las sociedades se basan en el bienestar del cuerpo. La interpretación que se da es que solo el cuerpo genera bienestar y el espíritu provoca sufrimiento.
¿La pedagogía tiene parte de responsabilidad?
Sí. En la actualidad no se enseña a los niños que aprender aporta placer y satisfacción. Por este motivo es necesario que los adultos demuestren que el saber comporta placer.
También la escuela selectiva es generadora de este fracaso. La frustración reiterada de los alumnos provoca el abandono de los estudios. Hasta ahora, los gobiernos de las sociedades occidentales no han puesto ni medios económicos ni humanos para ayudar a los jóvenes con dificultades, que son los que están en mayor riesgo de dejar los estudios.
¿La imposición de unas normas y la autoridad han tenido algo que ver en esta pérdida de interés?
Hay que tener claro que el niño para crecer necesita límites y un entorno estable. Creo que, tal y como afirma la filosofía, no hay que decir ni un sí ni un no inmediatamente, sino dar un tiempo para reflexionar. Si se dice sí rápidamente, es una respuesta al capricho; si se dice no, puede suceder lo mismo. Por eso es necesario que los adultos demuestren que para tomar una decisión se necesita un tiempo para pensar, un espacio de reflexión. Explicar a los niños y niñas que las decisiones no son arbitrarias sino que tienen un motivo detrás, es importante para que aprendan a reflexionar sobre sus acciones.
¿Los deberes en casa pueden dificultar la motivación por aprender?
Depende, hay que tener en cuenta distintos aspectos. Por un lado, creo que la escuela no debe pedir algo para hacer en casa que no se haya aprendido previamente en clase. Además, en algunos casos los deberes pueden ser una fuente de desigualdad, porque no todos los niños pueden tener un adulto al lado que les enseñe a realizarlos. En cambio, en el caso de los estudios secundarios y universitarios es importante que el alumno aprenda a trabajar individualmente en casa.
¿Las nuevas tecnologías están impidiendo que los niños y jóvenes se desarrollen y crezcan teniendo en cuenta la presencia del otro?
No hay que demonizarlas. Las nuevas tecnologías son útiles pero se debe aprender a utilizarlas para que no sean una fuente de acoso ni afecten al día a día. El problema al que nos enfrentamos en las redes es que la no presencia del otro impide ver la humillación y el sufrimiento de la persona que se encuentra al otro lado de la pantalla. El acosador no tiene miedo ni remordimiento por sus acciones.
En el caso de los videojuegos, el niño asume que puede matar y que sus acciones no tendrán consecuencias porque el jugador revivirá en la siguiente partida. En muchas ocasiones en las que la adicción al juego o a las redes sociales es muy grande, los chicos tienen dificultades para volver a establecer relaciones personales en el mundo real. Para hacerlo, necesitan ingerir importantes cantidades de otras sustancias adictivas, como el alcohol o las drogas, para perder la vergüenza antes de una reunión social.
¿Cómo puede afectar esta adicción en clase?
En las aulas podemos encontrarnos ante lo que yo llamo un «niño bólido». Un chico incapaz de concentrarse, guiado por impulsos y por la inmediatez de cada momento. No existe reflexión en sus actos, vive en un estado de «subatención» constante en clase. Por eso es importante que los adultos estén presentes para evitar que las nuevas tecnologías se conviertan en un problema para los niños y jóvenes.
¿Cuáles deben ser los objetivos de la educación democrática? ¿Qué tipo de trabajo pedagógico debe llevarse a cabo?
En primer lugar, la educación democrática debe ser accesible, formar en la práctica de la democracia y promover el derecho a las escuelas. En todos los países occidentales se ha demostrado que desde el año 2000 ha habido una regresión en la promoción social, es decir, los chicos de clases más bajas no han podido acceder a ella.
Hay que formar a los jóvenes para que aprendan a dialogar y a trabajar democráticamente. La escuela debe dejar de estar basada en la pasividad y actuar activamente para promover el debate, y enseñar a los alumnos a reflexionar antes de hablar.
Philippe Meirieu durante su conferencia del pasado miércoles. / Foto: Pablo Ramírez
Philippe Meirieu durante su conferencia del pasado miércoles. / Foto: Pablo Ramírez

Los deberes escolares ¿Es posible eliminarlos?


Cuatro centros que utilizan metodologías educativas alternativas a la tradicional han erradicado (o nunca tuvieron) las tareas en casa.
Hubo un tiempo, no tan lejano, y desde luego mucho menos moderno, en el que los deberes escolares estaban prácticamente prohibidos. Por ley. El 18 de octubre de 1973 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba una resolución del Ministerio de Educación y Ciencia que establecía en su primer punto que “los programas de los centros serán elaborados de forma que eviten como norma general el recargo de actividad de los alumnos con tareas suplementarias”.
Consideraba el ministerio que “la extensión y naturaleza de estas actividades no han sido, ni son, las más adecuadas para la correcta formación de los educandos”. Aquel principio se abandonó con las nuevas leyes educativas y hoy en día los deberes son un elemento más del sistema educativo prácticamente desde la etapa de infantil. Se asumían como necesarios, casi nadie se cuestionaba su utilidad y/o conveniencia.
En los últimos tiempos se ha reabierto el debate. Las familias agrupadas en Ceapa, la confederación estatal laica de Ampas, no los quieren. Han pedido que se retiren por sistema para las edades más tempranas porque, afirman, generan desigualdad, consumen las horas libres de los menores, crean conflictos familiares… No son los únicos. Hay profesores que también prefieren no ponerlos, y colegios enteros que están mudando hacia una metodología que excluye las tareas en el hogar por sistema o al menos cambia mucho cómo se enfocan.
Prohibido hacer deberes
Uno de los casos más extremos es el del CEIP Aguamansa, un centro público canario que incluyó en su proyecto educativo -la guía que marca el trabajo y objetivos de un colegio- que no se pondrían deberes a los alumnos. Ninguno. “Los niños ya pasan suficientes horas en el colegio para ir a casa y no poder dedicar tiempo a oras actividades importantes”, explica al otro lado del teléfono Cristina Albelo, su directora. Esta docente cree que el problema es que “el currículum es tan grande, tan amplio, que no da tiempo a darlo en clase”.
Para esquivar este escollo, en el madrileño colegio Manuel Nuñez de Arenas decidieron cambiar toda la metodología del centro y abrazar el aprendizaje por proyectos, cambio que posibilitó (e implicó) obviar los deberes. “Los libros de texto son los que marcan los deberes”, empieza Isabel Vizcaíno, maestra en el centro. “Haces un tema en clase y los ejercicios que no da tiempo a completar se mandan para casa. Nosotros apostamos por eliminar los libros de texto y al no tenerlos no se mandan deberes”, explica. Al menos no al estilo tradicional. Alguna actividad puede caer, pero del tipo buscar una información en internet o hacer una manualidad.
Algo similar ocurre en la red de centros Amara Berri, en Euskadi. Estos colegios desarrollaron su propia metodología educativa trabajando a través de lo que denominan “contextos” (áreas de aprendizaje por las que los alumnos van pasando y trabajando en grupos), que solo contempla los deberes como último recurso en caso de necesidad concreta de algún alumno. “Los deberes sistemáticos generan más diferencias. Para quien vaya bien harán que avance más. Para quien vaya mal, seguramente sea una forma de hundirlo”, ilustra Marivi Gorosmendi, jefa de estudios. En Amara Berri, cuando ocasionalmente se pone alguna tarea, “se consensúa con la familia y se le explica qué rol deben jugar. No queremos que sea una carga para las familias”, añade. Las tareas en el hogar aparecen algunas cosas mecánicas, “pero con el objetivo de que vayan planificando de cara a la secundaria”.
Mejor tareas domésticas
Es básicamente lo mismo que sucede en el colegio Montessori Palau de Girona. Este centro, que sigue los dictados de la pedagoga y científica (y largo etc.) italiana Maria Montessori, prefiere que las familias se dediquen a “dar autonomía a sus hijos, no las tareas. Que les den tareas y responsabilidades en casa a los niños, que les traten como mayores”, explica Montse Julià, su directora. Habla de poner la mesa, ayudar en casa, poner lavadoras. Académicamente, “lo más importante es que acompañen a los niños en la lectura, que les encante leer”. Como en Amara Berri, los deberes quedan como algo excepcional para aquellos menores que puedan tener alguna dificultad.

Un elemento común en estos centros, obviamente cuatro entre muchos pero ejemplos de que otra aproximación a los deberes es posible, es que abandonaron la metodología tradicional para probar otras vías de enseñanza-aprendizaje. El trabajo por proyectos y teniendo en cuenta la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner en el Aguamansa, también los proyectos del Nuñez de Arenas, los contextos de Amara Berri o el sistema Montessori no utilizan los libros de texto como herramienta fundamental (si es que llegan a estar en el aula) de las clases y los currículums se afrontan desde otra perspectiva que las unidades didácticas.
Vizcaíno reflexiona al respecto. “Ha habido mucha presión Los profesores hemos tenido parte de culpa en todo esto. Pero las editoriales también han hecho mucho daño porque nos ofrecían muchas cosas, por ejemplo material informático, y nos comprometíamos a trabajar con ellos durante varios años. ¿Qué ha generado todo esto? Que al final se trabaja con libros, los padres los han comprado y exigen que se utilicen. Se ha hecho muy cómodo” para el profesor.
Albelo, de Aguamansa, señala directamente a la ley. “Pide a los niños que manipulen, observen, contrasten. Y luego ponen un currículum muy extenso, es incongruente, no hay tiempo. Necesitamos priorizar los temas”, defiende. Un ejemplo de lo que dicen Vizcaíno y Albelo: un alumno puede tener siete libros de texto con diez temas cada uno y 20 ejercicios por unidad. Es complicado que llegue a todo. “Y los padres no son responsables de esto”, señala la directora canaria. Como sostiene Julià y piensan muchos más, “si los deberes son tan importantes, ¿qué hacen los niños tantas horas en el colegio?”.


Cuatro centros que utilizan metodologías educativas alternativas a la tradicional han erradicado (o nunca tuvieron) las tareas en casa.
Hubo un tiempo, no tan lejano, y desde luego mucho menos moderno, en el que los deberes escolares estaban prácticamente prohibidos. Por ley. El 18 de octubre de 1973 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba una resolución del Ministerio de Educación y Ciencia que establecía en su primer punto que “los programas de los centros serán elaborados de forma que eviten como norma general el recargo de actividad de los alumnos con tareas suplementarias”.
Consideraba el ministerio que “la extensión y naturaleza de estas actividades no han sido, ni son, las más adecuadas para la correcta formación de los educandos”. Aquel principio se abandonó con las nuevas leyes educativas y hoy en día los deberes son un elemento más del sistema educativo prácticamente desde la etapa de infantil. Se asumían como necesarios, casi nadie se cuestionaba su utilidad y/o conveniencia.
En los últimos tiempos se ha reabierto el debate. Las familias agrupadas en Ceapa, la confederación estatal laica de Ampas, no los quieren. Han pedido que se retiren por sistema para las edades más tempranas porque, afirman, generan desigualdad, consumen las horas libres de los menores, crean conflictos familiares… No son los únicos. Hay profesores que también prefieren no ponerlos, y colegios enteros que están mudando hacia una metodología que excluye las tareas en el hogar por sistema o al menos cambia mucho cómo se enfocan.
Prohibido hacer deberes
Uno de los casos más extremos es el del CEIP Aguamansa, un centro público canario que incluyó en su proyecto educativo -la guía que marca el trabajo y objetivos de un colegio- que no se pondrían deberes a los alumnos. Ninguno. “Los niños ya pasan suficientes horas en el colegio para ir a casa y no poder dedicar tiempo a oras actividades importantes”, explica al otro lado del teléfono Cristina Albelo, su directora. Esta docente cree que el problema es que “el currículum es tan grande, tan amplio, que no da tiempo a darlo en clase”.
Para esquivar este escollo, en el madrileño colegio Manuel Nuñez de Arenas decidieron cambiar toda la metodología del centro y abrazar el aprendizaje por proyectos, cambio que posibilitó (e implicó) obviar los deberes. “Los libros de texto son los que marcan los deberes”, empieza Isabel Vizcaíno, maestra en el centro. “Haces un tema en clase y los ejercicios que no da tiempo a completar se mandan para casa. Nosotros apostamos por eliminar los libros de texto y al no tenerlos no se mandan deberes”, explica. Al menos no al estilo tradicional. Alguna actividad puede caer, pero del tipo buscar una información en internet o hacer una manualidad.
Algo similar ocurre en la red de centros Amara Berri, en Euskadi. Estos colegios desarrollaron su propia metodología educativa trabajando a través de lo que denominan “contextos” (áreas de aprendizaje por las que los alumnos van pasando y trabajando en grupos), que solo contempla los deberes como último recurso en caso de necesidad concreta de algún alumno. “Los deberes sistemáticos generan más diferencias. Para quien vaya bien harán que avance más. Para quien vaya mal, seguramente sea una forma de hundirlo”, ilustra Marivi Gorosmendi, jefa de estudios. En Amara Berri, cuando ocasionalmente se pone alguna tarea, “se consensúa con la familia y se le explica qué rol deben jugar. No queremos que sea una carga para las familias”, añade. Las tareas en el hogar aparecen algunas cosas mecánicas, “pero con el objetivo de que vayan planificando de cara a la secundaria”.
Mejor tareas domésticas
Es básicamente lo mismo que sucede en el colegio Montessori Palau de Girona. Este centro, que sigue los dictados de la pedagoga y científica (y largo etc.) italiana Maria Montessori, prefiere que las familias se dediquen a “dar autonomía a sus hijos, no las tareas. Que les den tareas y responsabilidades en casa a los niños, que les traten como mayores”, explica Montse Julià, su directora. Habla de poner la mesa, ayudar en casa, poner lavadoras. Académicamente, “lo más importante es que acompañen a los niños en la lectura, que les encante leer”. Como en Amara Berri, los deberes quedan como algo excepcional para aquellos menores que puedan tener alguna dificultad.

Un elemento común en estos centros, obviamente cuatro entre muchos pero ejemplos de que otra aproximación a los deberes es posible, es que abandonaron la metodología tradicional para probar otras vías de enseñanza-aprendizaje. El trabajo por proyectos y teniendo en cuenta la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner en el Aguamansa, también los proyectos del Nuñez de Arenas, los contextos de Amara Berri o el sistema Montessori no utilizan los libros de texto como herramienta fundamental (si es que llegan a estar en el aula) de las clases y los currículums se afrontan desde otra perspectiva que las unidades didácticas.
Vizcaíno reflexiona al respecto. “Ha habido mucha presión Los profesores hemos tenido parte de culpa en todo esto. Pero las editoriales también han hecho mucho daño porque nos ofrecían muchas cosas, por ejemplo material informático, y nos comprometíamos a trabajar con ellos durante varios años. ¿Qué ha generado todo esto? Que al final se trabaja con libros, los padres los han comprado y exigen que se utilicen. Se ha hecho muy cómodo” para el profesor.
Albelo, de Aguamansa, señala directamente a la ley. “Pide a los niños que manipulen, observen, contrasten. Y luego ponen un currículum muy extenso, es incongruente, no hay tiempo. Necesitamos priorizar los temas”, defiende. Un ejemplo de lo que dicen Vizcaíno y Albelo: un alumno puede tener siete libros de texto con diez temas cada uno y 20 ejercicios por unidad. Es complicado que llegue a todo. “Y los padres no son responsables de esto”, señala la directora canaria. Como sostiene Julià y piensan muchos más, “si los deberes son tan importantes, ¿qué hacen los niños tantas horas en el colegio?”.

Cuerpos y fragilidades

Quién sabe si al principio no era la fragilidad. Al principio y, claro está, al final.
No la del individuo, no la de su alma ni la de su espíritu, sino la de su cuerpo.  Un cuerpo cuyo límite interior es la soledad, esa soledad que -como quería Nietzsche- se parece a su patria, y cuyo límite exterior es la comunidad porosa, los cuerpos-soledades pacientes e impacientes que celebran, se reúnen, padecen, se mueven por las calles y conversan.
Un cuerpo solitario y multitudinario,  singular y grupal que más allá de toda entelequia sobre su configuración o contorno, no hace más que resonar sus huesos, someterse a la deriva de la piel y decir lo que bien o mal puede. Un cuerpo de frío, de sueño, de memoria y de olvido, de desorden, apasionado y aprisionado entre deseos de sentir y percibir, y desfallecimientos y reanimación entre su potencia e impotencia.
En la duración de la fragilidad está la posibilidad de contarnos algo, de narrar lo perdido y reencontrado, de volver a sentir la lengua materna como aquella que es fecunda y ventral, sí, pero sobre todo perceptiva, ancestral, pragmática y ética; una lengua a-gramática, incoordinada, llena de impurezas sensitivas, metafórica: la lengua del arte, que no es otra cosa que la lengua del cuerpo cuando lo que dice es junto a otros en una escena de desequilibrios jamás planificados.
Aquello que la fragilidad del cuerpo parece necesitar es reunirse con otras fragilidades en el reino de la ficción: hacer otras vidas, quitarse del lenguaje infectado de los poderes, eludir toda absurda convención.
Esto es el teatro, se me dirá, o la poesía, o la pintura, o la música. Diré que si, que es verdad: y diré también que es la fragilidad, esa débil y sonora intimidad de cada una, de cada uno, que no desea otra cosa que experimentar más allá de toda verdad, más allá de toda somnolencia, en ese umbral impreciso que a veces existe entre lo que creemos ser y el modo en que esa creencia se hace gesto, acción, sentido, fuerza.

Ceguera moral

"El sociólogo Zygmunt Bauman alerta sobre la “Ceguera moral”

7 abril, 2016 
3


El internacionalmente famoso sociólogo polaco Zygmunt Bauman sorprendió al mundo intelectual con un impactante libro: “Ceguera moral”. Allí denuncia la insensibilidad moral y el deterioro moral progresivo que según él se está convirtiendo en característica de nuestro tiempo.
Para identificar mejor lo que está pasando, Bauman crea un neologismo de raíz griega: “adiáfora”, aludiendo al hecho concurrente de “situar ciertos actos o categorías de los seres humanos fuera del universo de evaluaciones y obligaciones morales”.
La ética o la moral, como prefieran decir, no existe para ciertos campos del quehacer, del comportamiento humano. Los actores de esos campos de acción (por ejemplo, los actores de la política) ignoran, prescinden de todo compromiso moral. Pueden hacer lo que quieren y les conviene a sus respectivos intereses egoístas, sin que se les ocurra ni permiten que a otros se les ocurra o intervengan, para poner orden y sanción a sus comportamientos corruptos.
Parecería que Zygmunt Bauman estuvo visitando nuestro país, observando a muchos de nuestros políticos, administradores públicos, narcotraficantes, narcopolíticos, criminales y delincuentes para inspirarse y escribir sobre la adiáfora y la ceguera moral.
La ceguera no está solamente en los ojos morales de los actores en esos sectores, está contagiándose también en toda la sociedad, que contempla pasiva y permisivamente la corrupción y nada hace para impedirla, incluso es tanta la ceguera y torpeza que a la hora de las elecciones para las responsabilidades políticas no son capaces de ver que vuelven a elegir a los mismos corruptos que les están robando dinero, oportunidades y esperanzas.
Sucede, como escribe Bauman, que la sociedad parece estar embotada, ha perdido la sensibilidad moral y no le da importancia a los hechos y sus autores que hacen daño grave a todos.
Esa sensibilidad embotada se realimenta con el comportamiento insólito de mucha gente, quizás la mayoría, también niños y adolescentes, que disfrutan dedicando su tiempo libre de distracción y descanso, hasta pagando dinero para ver sin prisa violencias, muertes, asesinatos, crímenes horrendos, destrucciones masivas en películas de cine y televisión que presentan descarnadamente la crueldad y el terror, convertidos en espectáculo.
Estamos bombardeados por tantos y constantes estímulos que nuestra sensibilidad termina acostumbrándose a ver el sufrimiento trágico de los demás sin inquietar nuestra afectividad y nuestra conciencia. El sufrimiento de muchas personas que están en nuestro entorno social resulta pálido e insignificante para sensibilidades embotadas.
La voz de alerta de Bauman se une a una denuncia semejante que pocos años atrás hizo Gilles Lipovetsky, cuando escribió su interesante libro: “El crepúsculo del deber”. El sutil análisis sociológico de Lipovetsky hace ver cómo el “deber” sostenido por criterios razonados y generador de virtud, a partir de la posmodernidad queda relevado por el placer que busca la felicidad individual y subjetiva.
La posmodernidad depuso a la diosa razón e instaló al sentimiento y el placer en su trono, alimentados por el consumo. La hipermodernidad está acelerando el consumo hasta el hiperconsumo, que ya ha superado la simple adquisición del consumo material, moviendo a la sociedad actual en búsqueda, a veces compulsiva, del consumo de emociones, con el turismo erótico, el turismo de aventuras, el consumo de drogas, los espectáculos de la crueldad y el terror.
La ética se ha debilitado tanto, que estamos ciegos y ni la vemos ni la echamos de menos, prescindimos de ella. Las normas del deber nos resultan rígidas, la virtud es cosa del pasado, lo que importa es el placer personal vivido en el individualismo excluyente, tan exclusivo que no se interesa ni asume responsabilidad ni compromiso ni siquiera con la pareja en la experiencia del amor.
Los riesgos de la ceguera moral, o sea, de una sociedad sin ética son tan graves, que los grandes analistas sociólogos, filósofos y éticos de la actualidad, además de describirnos lo que está pasando, tienen que escribir libros tan fundamentales como el de Adela Cortina, “Para qué sirve la ética”, que ha merecido el premio nacional español al mejor libro de ensayo de 2014.
Cortina dice: “Ningún país puede salir de la crisis si las conductas inmorales de sus ciudadanos y políticos siguen proliferando con toda impunidad”."
 http://nalgasylibros.com/el-sociologo-zygmunt-bauman-alerta-sobre-la-ceguera-moral/

miércoles, 13 de abril de 2016

Cómo entender los límites en la educación de l@s más pequeñ@s

https://espantapajarostaller.wordpress.com/2013/08/29/juul/



Poner límites no es alzar muros: entrevista con Jesper Juul

29 Ago Hay un terapeuta familiar danés que se inclina por la claridad en las relaciones interpersonales y está convencido de que los niños son hábiles y pueden adaptarse a los valores de los adultos. Su nombre es Jesper Juul y la editorial Herder ha publicado en español sus libros: Decir no, por amor ¡Aquí estoy! ¿Tú quién eres?
A continuación les presentamos una entrevista que le hizo Isabel Calderón Reyes, publicada originalmente en la revista El Librero de noviembre del 2012:

Poner límites no es alzar muros

Jesper Juul in Frankfurt; 11.04.2008
Aunque McDonald’s tiene sucursales en 119 países y recibe 68 millones de clientes al día, Jesper Juul sostiene que no hay que llevar a los niños allá. Según el terapeuta familiar nacido en Vordgdingbor, Dinamarca, dar comida chatarra a los niños no es una demostración de afecto, sino un esfuerzo desproporcionado por ahorrarles cualquier frustración. Lo que impide que los padres digan “no” a sus hijos es el sentimentalismo, el pavor al conflicto y las ansias de popularidad: no el amor.
Sin embargo, él no escribe panfletos contra los niños malcriados ni manuales de autoritarismo y su trabajo no es un llamado a la obediencia. Los libros que ha escrito sintetizan su quehacer como terapeuta familiar y su experiencia como fundador y director de Family-lab International, una organización danesa con filiales en varios países de Europa y América Latina que ofrece seminarios, talleres y asesorías para familias y empresas.
Este año llegaron a Colombia dos de sus obras, publicadas por Herder: Decir no, por amor y ¡Aquí estoy! ¿Tú quién eres? Abordan la crianza como una tarea que los adultos pueden emprender con tranquilidad siempre que tengan claras sus convicciones. Para Jesper Juul, un niño que llega a una familia amorosa, donde la firmeza no significa violencia y el cariño no conlleva subordinación, es un niño que tiene todo para afirmarse como individuo, armar su propia escala de valores y tener una vida adulta satisfactoria.
Empecemos por el comienzo: el nacimiento de un bebé. Creo que mucha gente se pregunta cómo se le pueden poner límites a un bebé.
Cualquier niño recién nacido tiene que ser el centro de atención durante los primeros meses de su vida. Por lo tanto, las necesidades y los deseos de sus padres deben ser menos importantes que las de él. Pero nunca deben perder su importancia del todo. Los adultos que tienen bebés han de ser conscientes de sus propias necesidades individuales, incluso cuando no puedan satisfacerlas.
¿Qué pasa cuando los bebés crecen?
Cuando el niño ha cumplido un año de edad, tiene que experimentar que él es parte de un grupo, en el que todos tienen necesidades y deseos y que las suyas no siempre son las más importantes. Este proceso de aprendizaje experiencial toma alrededor de un año. Luego viene la época en que el niño descubre su autonomía y alrededor de los cuatro años la separación se completa y el niño se convierte en una parte integral de la familia.
Y convertirse en una parte integral de la familia implica preocuparse por el bienestar de los demás. ¿Qué tanto se preocupan los niños por sus padres?
Los niños que viven con ambos padres necesitan más que cualquier otra cosa que sus padres estén bien, como individuos y como pareja: que papá y mamá se quieran y se entiendan es muy importante y de eso dependen muchas cosas. En otro tipo de familias, cuando los niños solo cuentan con uno de sus padres, necesitan lo mismo: que él o ella tengan una vida adulta satisfactoria. Esto significa que no hay una verdadera contradicción entre las necesidades de un niño y las necesidades de sus padres. El problema es que los niños no son conscientes de ello. Es por eso que quieren toda la atención que puedan conseguir, que siempre es mucha más de la que necesitan.
Retomemos esa idea, que es importante en los dos libros. Dices que los niños saben qué quieren pero no saben qué necesitan.
Lo que trato de decir es que en realidad los niños no saben la diferencia entre lo que necesitan y lo que quieren. Es por eso que debe haber un liderazgo adulto. Las necesidades básicas de los niños son las mismas que las necesidades de los adultos: el amor, el cuidado, la alimentación, ropa, vivienda y juego. Tal vez quieran comer hamburguesas de McDonald’s todo el tiempo, pero su necesidad es la alimentación y la nutrición. Nuestro deber como padres es proporcionar a nuestros hijos lo que necesitan siempre que podamos hacerlo.
¿Y qué pasa con lo que quieren?
Es un placer cuando también podemos darles algunas de las cosas que quieren. Pero hay que tener mucho cuidado y no hacerlo por las razones equivocadas: con el fin de ser populares o para evitar conflictos. El resultado sería un “niño mimado”.
En Decir no, por amor cuentas que los padres tienden a sacrificar sus convicciones para complacer a sus hijos. Y terminan haciéndoles mucho daño.
Así es. Los padres deben aprender a lidiar con la frustración del niño sin castigarlo y sin culparse a sí mismos.
¿Crees que los adultos le tienen miedo a poner límites? ¿Cómo se les puede ayudar?
Yo siempre he dicho que no creo en poner límites a los niños como quien pone cercas a su alrededor, o construye muros de concreto: reglas y prohibiciones. Más bien, creo que los adultos tienen que ser resueltos: tener claro lo que quieren y lo que no. A través de la interacción y el diálogo, podrán transmitirle eso a los hijos. A los niños les toma aproximadamente cinco años entender y apropiarse de los valores de sus padres o los adultos que los rodean. ¡Cinco años! Déjame decirte que eso es menos tiempo del que un adulto se toma para adaptarse a  la escala de valores de su pareja.
Cuando hablas de las formas más adecuadas de enfrentar los conflictos en la familia, dices que la responsabilidad personal es enemiga de los sistemas autoritarios. ¿Qué significa eso para ti?
Siempre ha sido un deber de las mujeres, los niños y la mayoría de los hombres sacrificar la individualidad e integridad personal. Esto ha sido cierto para nuestras sociedades y en muchos países lo sigue siendo. Y ha sido así simplemente porque las personas que se toman sus necesidades en serio son consideradas una amenaza para los poderosos.
¿Por eso recomiendas que los adultos hablen en primera persona cuando se dirigen a los niños?
¡Claro! Te lo voy a explicar con un ejemplo. Si un niño de dos años te tumba las gafas por tercera vez, es mejor decirle “ya veo que te gustan mis gafas, pero no quiero que me hagas esto”, que arrojarle una fórmula pedagógica impersonal de tiempos pasados, como “con las gafas no se juega.”

El juego de los niños y niñas....

http://familytreekids.com/es/blog/15_el-papel-del-adulto-en-el-juego-infantil.html




El papel del Adulto en el Juego Infantil

Una de las cuestiones que se nos plantean tanto a educadores como a padres cuando vemos a los niños jugar es qué debemos hacer durante esta situación. Son muchas las personas que tienen la creencia de que a los niños se les debe enseñar a jugar, se les debe mostrar directrices y “reglas o pautas” sobre el juego, evitando así que comentan errores, que el ambiente se convierta en un caos absoluto o que su atención se vea interrumpida en otros menesteres. Otras personas, sin embargo, tenemos la plena convicción de que el juego es un proceso que nace de manera natural en el niño, es decir, que es un proceso que parte desde dentro hacia fuera, y que todas las intervenciones externas sólo crean confusión, duda e inseguridad.

Entonces, ¿cuál es el papel del adulto en el juego de un niño?

No es fácil si te digo que olvides todo lo que sabes, todo lo que te han enseñado a hacer, todas tus normas y reglas y observes a un niño jugar. Es decir, dejar a un lado nuestros prejuicios y confiar en que los niños tienen dentro de sí todos los recursos y toda la sabiduría para responder perfectamente a sus necesidades. Si observamos callados y atentos veremos cómo aprenden y se desenvuelven positivamente.

¿Qué actitud debemos tomar frente al juego?

Los niños necesitan ser mirados, necesitan del adulto para reafirmarse y ganar seguridad construyendo su personalidad. Este acompañamiento es vital desde los primeros meses de vida, cuando les entregamos el alimento y el amor, hasta que, más tarde, les escuchamos exclamar con entusiasmo nuestro nombre seguido de un “¡mira lo que hago!” cuando descubren y resuelven alguna situación.

Mucho más que las muestras de cariño, que también son sumamente necesarias para cualquier ser humano, este acompañamiento atento, confiado y sereno significa para ellos Amor, y contribuye a afianzar su personalidad, aumentar su autoestima, a valorarse a sí mismos y a los demás, a encontrar su lugar en el mundo y a sentirse amados.

No somos partidarios de las aprobaciones verbales como “muy bien”, “qué listo eres”, “eres el mejor” ni tampoco de las negativas basadas en tópicos y frases que ya todos conocemos. Los niños sólo requieren de nuestro acompañamiento y de una mirada cómplice y satisfecha que les indique que todo está bien, que les sirva de confirmación y exprese su sentimiento de orgullo y placer como, por ejemplo: “¡lo has conseguido!” o “¡Tú solito has trepado el árbol!”.

Sin duda, tenemos que tomarnos el juego muy en serio y ser conscientes de que nuestro papel como adultos que acompañan y cuidan es muy importante para crear un clima de seguridad y afecto en el crecimiento de nuestros pequeños. Ellos buscan nuestra mirada y crecen con nuestras sonrisas de complicidad. Nuestro papel como adultos en el juego infantil es el de cuidar y acompañar, también el de jugar, recordando los niños que un día fuimos, el de ayudarles si lo necesitan y el de dejarles espacio para experimentar y sentir, mucho más que el de dirigir o seducir.

Hoy en día somos más las familias y educadores que dejamos a nuestros niños y niñas “hacer”, que estamos aprendiendo a observar de cerca, que les damos libertad para crear y equivocarse. Tenemos una actitud más abierta hacia la vida que nos acerca a una mayor comprensión de la naturaleza del niño y, sobretodo, les dejamos jugar, entendiendo que es fundamental para el equilibrio emocional y para el desarrollo de las capacidades intelectuales, creativas y sociales.

Os animo a estar un ratito observando, sin hablar, mirando, pero con detenimiento, como si tuvierais que memorizar cada detalle, vais a disfrutar mucho y ellos lo van a notar.

Me encantará que nos cuentes qué has sentido mientras observabas el juego de tus hijos, o el de tus alumnos en la Escuela... ¿Lo compartimos?

Un cálido abrazo desde Family Tree Kids.

Amparo Vidal.

Mamá, Maestra y Asistente Montessori Casa de Niños.


Referencias:
L’ ECUYER, Catherine, (2014), Educar en el Asombro, Barcelona, Plataforma. ver libro.
J. JUUL (2004), Su hijo, una persona competente, Barcelona, Heder.
FREIRE, Heike (2014) Educar en Verde, ideas para acercar a los niños y niñas a la Naturaleza, Barcelona, Graó.

martes, 12 de abril de 2016

Para analizar...

http://insurgenciamagisterial.com/la-pedagogia-del-opresor-educacion-por-competencias/



Manifiesto Latinomericano de Pedagogía Crítica


Manifiesto Latinoamericano de Pedagogía Crítica y Educación Popular | Enlace: https://goo.gl/NnmndY
El presente documento es el resultado de un conjunto de discusiones (inacabadas) del grupo organizador del Primer Encuentro Internacional de Experiencias de Pedagogía Crítica en América Latina 2015. Consideramos que la Pedagogía Crítica al ser un campo en disputa necesita de las discusiones teóricas de quienes participan en ella, por lo tanto, pretendemos problematizar la educación, la pedagogía crítica y su contexto actual para lanzar a debate estos tópicos con todos los y las interesadas en el tema. Esta discusión también pretende ser un ejercicio rumbo al Segundo Encuentro del año 2016, donde esperamos lanzarla a debate colectivo para construir caminos y puentes que nos ayuden a ampliar y enriquecer el campo de lo educativo.



lunes, 11 de abril de 2016